
Antes que nada diré que estoy a favor de la lactancia artificial. Es un recurso más al que muchas mamás recurren por diversos motivos, todos válidos. Cada madre tiene circunstancias y condicionantes diferentes. Hay tantas lactancias como madres por eso no se debería juzgar a ninguna madre por las decisiones de lactancia, sobre todo porque a veces no son decisiones, son necesidades.
Al margen de esto yo soy muy PRO lactancia materna y al nacer Leo empecé a buscar y a empaparme toda la información que encontraba. Leía libros, me metía en grupos de facebook sobre lactancia materna, iba a grupos de apoyo a la lactancia… Y cuánto más me informaba, más quería saber y más claro tenía mis objetivos.
Mi primer objetivo era claro: tenía que completar los 6 primeros meses de lactancia materna exclusiva.
Si por algo empecé a informarme es porque por muy fácil que parezca la lactancia materna desde fuera, no lo es. En mi caso, pude poner a la teta a Leo practicamente desde que nació (eso facilita mucho las cosas) pero mi agarre no era bueno, no sabía como era un buen agarre. Entre eso y las horas y horas que pasaba Leo en la teta empezaron a salirme grietas en los pezones. Dolía a rabiar y empecé a temer las tomas, lloraba cada vez que se agarraba a la teta… un horror. Tuve la suerte de tener una matrona que me ayudaba a corregir la posturas. Aún así fue un comienzo muy doloroso y agotador.

La lactancia materna exclusiva se recomienda hasta los 6 meses. Y en esto hay unanimidad, lo dicen las Organizaciones expertas en salud como: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asamblea Mundial de la Salud, la Unión de las Asociaciones de Pediatría Europeas, la Asociación Española de Pediatría y muchas más…
Es una manera maravillosa de empezar la alimentación de tu bebé. Así que vamos por esos tips para hacer posible este reto.
7 Tips para conseguir completar los 6 primeros meses lme:
- Información de calidad. Este es el punto más importante. Si tienes información entenderás mejor como funciona la lactancia materna. Aquí te recomiendo antes que nada/nadie a la Consultora Internacional de LM Alba Padró. Ella es la autora de la biblia sobre lactancia “Somos la leche” y además recomiendo su app Lactapp para buscar dudas sobre lactancia, e incluso llevar un registro de peso/talla de tu bebe.

(Si compras el libro usando este link colaboras con este blog y con la difusión de la lactancia materna)
- Si necesitas tomar alguna medicación y no sabes si es compatible con la lactacia entra en e-lactancia. Esta es una página actualizada y hecha por profesionales donde se recogen desde medicamentos a alimentos y se indican si son aptos para la lactancia materna o no.
- Evita chupetes y biberones. Lo ideal es no usarlos para evitar la confusión tetina-pezón. Si tienen que darle leche a tu bebé en tu ausencia utiliza métodos que no interfieran con la lactancia materna: dedo-jeringa, vasito, vasito de aprendizaje
- Infórmate de las diferentes crisis de lactancia que existen. Son momentos en los que tu bebé no parará de mamar y estará más nervioso de lo usual. Entender porqué pasa y saber que es temporal te dará ventaja y confianza. Solo necesitarás grandes dosis de paciencia, sobre todo con la famosa crisis de los 3 meses.
- Ojo con el sacaleches. La cantidad que sacas en el sacaleches no es la que produces. El sacaleches tiene mucha menos capacidad de succión que tu bebé.
- Anticípate. Si tienes que incorporarte al trabajo, empieza a hacer tu banco de leche con tiempo. De esta manera no estarás agobiada por la cantidad que sacas y podrás ir creando un hábito a tu ritmo.
- Busca cerca de donde vives grupos de apoyo a la lactancia y comparte tu experiencia con otras mamás. En los centros de salud y redes sociales encontrarás algunos de estos grupos.
Por supuesto y esto sirve para toda la experiencia de la maternidad: paciencia infinita y confianza en ti misma.
Espero que os sirvan estos tips, yo gracias a ellos conseguí el reto, la causa lo merece.
Estoy segura que después de estos 6 meses te gustará tanto amamantar que querrás seguir. 💪🏼😍
Y hasta aquí el post de hoy. Si te ha gustado o te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales.
Suscríbete a la newsletter para recibir dosis semanal de empoderamiento ❤️
1 comentario